23. Necrópolis de incineración entre el Bronce Final y el Hierro I
Entre finales del siglo xiii a.c. e inicios del xii a.c. en una amplia región situada al norte de los Alpes se van a producir una serie de transformaciones que desembocarán en lo... Leer más
22. El paso occidental del Pirineo y el iter XXXIV
Tanto por la importancia que la historiografía ha concedido al estudio de la red viaria romana como por la transcendencia histórica que entraña el paso más occidental del Pirineo, el trazado exacto de... Leer más
Del ager y el saltus vasconum
Probablemente uno de los aspectos más conocidos en relación con el conocimiento general de los vascones sea el que corresponde con una división de su territorio en dos mitades, una al norte, con... Leer más
21. La moneda aquitana
El particularismo aquitano constatado por las fuentes literarias antiguas tiene también su reflejo en la numismática. Dentro de los límites de la Aquitania etnográfica —el triángulo descrito por el Océano, los Pirineos y... Leer más
20. Aquitania o Novempopulana
Aquitania, limitada según las fuentes literarias por tres elementos de referencia muy claros como son los Pirineos, el Garona y el Océano, quedaba en esta modesta propuesta de Atlas Histórico de los Pirineos... Leer más
19. Etnias y fuentes literarias
Uno de los elementos más significativos en ese inventario del mundo que acometen los geógrafos e historiadores greco-latinos es sin duda la alusión a las etnias o populi asentados en los diferentes territorios... Leer más
18. Cartografiando Lugdunum
Ofrecer una imagen general de lo que fue una ciudad de la Antigüedad mediante una proyección en el plano resulta una labor más compleja que la que aparentemente pueda deducirse del resultado final... Leer más
17. Origo y desplazamientos
Uno de los muchos aspectos de interés que ofrece la epigrafía romana reside en la relativamente frecuente mención del origen natal como un elemento más de la onomástica personal. Generalmente referidos a ciudades,... Leer más